Miércoles de Salud Pública: Hablemos de Solucionática – Sistemas de Salud Resilientes ante Emergencias Sanitarias

DSC_0498

La Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) reafirma su liderazgo en la generación de conocimiento y la promoción de espacios de alto nivel académico con la realización del Miércoles de Salud Pública, un ciclo de conversatorios que abordan los desafíos más críticos del sector.

En esta edición, se llevó a cabo el evento «Hablemos de Solucionática: Sistemas de Salud Resilientes ante Emergencias Sanitarias», un foro de reflexión y análisis donde reconocidos expertos compartieron estrategias para fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud ante futuras crisis.

El evento contó con la participación de destacados especialistas, entre ellos Ricardo Peña, Viceministro de Salud Pública; Aníbal Velásquez, exministro de Salud del Perú; y Midori de Habich, exministra de Salud del Perú, quienes aportaron su experiencia y conocimientos en el análisis de los desafíos y estrategias para fortalecer los sistemas de salud ante emergencias sanitarias.

Bajo la organización del Mag. Ernesto Gozzer, docente de la Facultad de Salud Pública y Administración de la UPCH, el conversatorio permitió un análisis integral sobre cómo los sistemas de salud pueden anticiparse y responder eficazmente a emergencias sanitarias, garantizando atención oportuna y de calidad.

Un espacio de alto impacto para la salud pública

Comprometida con la excelencia académica y la transformación del sector salud, la Facultad de Salud Pública y Administración de la UPCH brindó un espacio de discusión sobre temas clave como:

✅ Lecciones aprendidas del COVID-19 y otras crisis sanitarias recientes.
✅ Estrategias de preparación y respuesta basadas en evidencia científica.
✅ Innovación y digitalización como herramientas fundamentales en la gestión sanitaria.
✅ Políticas públicas y financiamiento para sistemas de salud sostenibles.
✅ El rol del Estado y la cooperación multisectorial en la construcción de sistemas resilientes.

Este conversatorio es parte del compromiso permanente de la UPCH con la formación de líderes en salud pública y la promoción de iniciativas que generen impacto positivo en las políticas de salud del país y la región.

Con eventos de esta envergadura, la Universidad Peruana Cayetano Heredia consolida su posición como un referente en formación académica y en la generación de soluciones innovadoras para los grandes desafíos del sector salud.