Seminario de Alto Nivel sobre el Acceso a Medicamentos como Componente del Derecho a la Salud

post-medicamentos

La Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), en alianza con Acción Internacional para la Salud, organizó el seminario virtual “Introducción al Acceso a Medicamentos como Componente del Derecho a la Salud”, un espacio académico de excelencia que reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales en salud pública, políticas farmacéuticas y derechos humanos.

Durante dos jornadas de intenso análisis, el seminario abordó los principales desafíos que enfrenta el acceso a medicamentos esenciales en América Latina, partiendo desde los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud, hasta los actuales retos que impone la crisis de los sistemas sanitarios. Se destacó el papel del mercado privado, la necesidad de una planificación farmacéutica integral y el fortalecimiento de políticas públicas que garanticen el acceso universal y equitativo.

La segunda sesión profundizó en temas clave como la innovación biomédica, el impacto de las patentes en el acceso, los mecanismos gubernamentales para la producción de vacunas modernas y la urgencia de implementar licencias obligatorias frente a medicamentos de alto costo. Se enfatizó también la importancia de la cooperación regional, la transparencia y la defensa del derecho a la salud como principio rector de toda política sanitaria.

Este seminario reafirma el compromiso de la Facultad de Salud Pública y Administración de la UPCH con la formación académica rigurosa, la producción de conocimiento crítico y la promoción de debates estratégicos que fortalezcan los sistemas de salud y el bienestar de nuestras comunidades.

📍Compartimos las grabaciones de las 2 sesiones:
Grabación Día 1: https://bit.ly/42KpxnH
Grabación Día 2: https://bit.ly/3GLfvd2