Taller de Diálogo entre Expertos: Construcción Colaborativa para el Fortalecimiento de Intervenciones en Salud Pública en Loreto

En un esfuerzo por consolidar estrategias basadas en evidencia y mejorar la efectividad de las intervenciones en salud pública, se llevará a cabo el Taller de Diálogo entre Expertos. Este espacio de alto nivel reunirá a especialistas de diversas organizaciones para analizar, debatir y perfeccionar las iniciativas desarrolladas en favor de comunidades vulnerables.
El taller tiene como objetivo presentar los hallazgos y resultados obtenidos en la edición realizada en octubre de 2024 en Loreto. A partir de esta base, se compartirá con el panel de expertos la intervención propuesta, permitiendo su análisis crítico y la recopilación de retroalimentación clave. Este proceso garantizará la optimización de la estrategia, ajustándola a las necesidades reales del territorio y asegurando su viabilidad en términos de implementación y recursos.


Como resultado de este diálogo, se espera consolidar aportes técnicos que permitan mejorar la efectividad de la intervención, así como identificar soluciones prácticas ante los desafíos logísticos y operativos. Asimismo, se busca lograr una mayor alineación entre los objetivos estratégicos de la iniciativa y las necesidades comunitarias, asegurando un impacto significativo y sostenible en el tiempo.
El taller contará con la participación de destacados expertos provenientes de organismos internacionales, academia y sociedad civil. Entre ellos se encuentran representantes de UNFPA, PAHO, UNICEF, PROMSEX, Plan International, la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Red de Promotoras de Salud de Lima y Callao, así como especialistas independientes en el ámbito de la salud comunitaria y la antropología.


Esta iniciativa reafirma el compromiso de las organizaciones participantes con la promoción de soluciones innovadoras y sostenibles en salud pública. A través de este intercambio de conocimientos y experiencias, se busca fortalecer intervenciones que generen un impacto positivo en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables.

