DIPLOMADO Sexualidad, Derechos Humanos y Políticas en Educación y Salud

Dirigo a: Profesionales de la salud. Profesionales de las ciencias sociales como antropólogos, psicólogos y sociólogos. También, otros profesionales como economistas y abogados para enriquecer su práctica profesional.

Sobre el Diplomado

Presentación

El Diplomado de posgrado en Sexualidad, Derechos Humanos y Políticas en Educación y Salud se centra en temas de sexualidad, género y derechos humanos en su intersección con políticas públicas en el terreno de la salud y la educación.
La actual coyuntura social y política en nuestro país, evidencia la urgencia de que los profesionales cuenten con herramientas y recursos académicos que vienen de la experiencia en intervenciones con perspectiva crítica y alimentada de evidencia científica en este campo.
El Plan Curricular del Diplomado en Sexualidad, Derechos Humanos y
Políticas Públicas tiene como finalidad la formación de recursos humanos que manejen los enfoques teóricos de la temática de debate actual acerca del género, la sexualidad, y las políticas públicas en la sociedad (con énfasis en salud y derechos sexuales y reproductivos), y que cuenten con herramientas teóricas y operativas para estar en condiciones de intervenir con mayor efectividad en el campo y sus relaciones con otras áreas de articulación fundamentales, de modo que aporten a una realidad más justa e inclusiva, en un país donde las necesidades de salud sexual y reproductiva de amplios grupos de la población aún han sido poco atendidas.
El Diplomado se ofrece desde una Universidad reconocida por su
excelencia académica, con un claro compromiso con la ciencia, y al mismo tiempo con plena conciencia de los procesos sociales y políticos que vive el país. Además, cuenta con el sello de la Cátedra de Salud Sexual de UNESCO, en reconocimiento de su enfoque, que responde a las tendencias principales en el abordaje académico de su temática, y de las competencias que permite desarrollar. La plana docente tiene una propuesta interdisciplinaria que combina la experticia y el conocimiento de profesionales de la salud y de las ciencias sociales. Esta combinación ofrece una riqueza de perspectivas que da alDiplomado un sello particular.

Información general:

Cierre de inscripciones:
Próximante

Duración:
10 meses

Modalidad:
Virtual sincrónico

Modalidad:
Ver en el brochure

Vacantes:
20 alumnos por clase**

Horario de clases:
Viernes 7pm

*Las actividades presenciales se realizarán en cuanto el Gobierno lo autorice. La UPCH se está preparando para este reinicio implementando los
protocolos de bioseguridad correspondientes en cada uno de sus Campus Universitarios.
La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día
de inicio del programa.

Facultad Actual

Perfil de Egresado

Los y las egresadas del diplomado contarán con una formación que les
permita desarrollarse en el campo de la sexualidad y la salud sexual y
reproductiva de manera crítica, productiva y creativa, lo que les permitirá ser agentes de cambio social en los temas en cuestión.
Asimismo, estarán capacitados/as para aplicar múltiples herramientas
conceptuales y operativas para enfrentar los problemas de salud, salud
sexual, y educación sexual integral, y contribuir a la mejora de políticas
públicas, y finalmente, a la calidad de vida y la salud.

Malla Curricular

CICLO
1

Anual Créditos

  • Sexualidad 2
  • Género y Violencia Basada en Género 2
  • Demografía 4
  • Salud Sexual y VIH 2
  • Salud y sociedad 2
  • Introducción a los Métodos de Investigación en Sexualidad 4
  • Derechos Sexuales y Reproductivos y Políticas Públicas 2
  • Acción Programática para el Cambio en Salud sexual 2
  • Principios de la Educación en Sexualidad 2
  • Evidencia científica e Incidencia para el Cambio 2
fachada-2

Certificados a recibir:

Se otorgará el Diploma en Sexualidad, Derechos Humanos y Políticas en
Educación y Salud a los y las estudiantes que aprueben el total de 24 crédito exigidas por el programa (10 cursos), además de los requisitos
administrativos exigidos por la FASPA – UPCH.

Carlos-Caceres

Dr. Carlos Caceres Palacios

(Coordinador de Programa)

Epidemiólogo social, obtuvo su título de Médico Cirujano en la Universidad Peruana
Cayetano Heredia, y sus grados de Maestro en Salud Pública y Doctor en
Epidemiología en la Universidad de California en Berkeley. E

Iguiñez

Dra. Ruth Iguiñiz Romero

Doctorado en Políticas Públicas por la Universidad de New York. Maestría en
Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en Ciencia
Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública por la
Pontificia Universidad Católica del Perú.

mramos_sa

Mag. Miguel Ramos Padilla

Maestría en Demografía del Colegio de México (COLMEX). Licenciado en Sociología
por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

ibustamante2

Dra. Inés Bustamante Chavez

Doctora en Filosofía y Magister en Ciencias de la Salud de
la Universidad Johns Hopkins. Magister en Salud Pública y
Diplomada en Salud del Adolescente con mención en
salud reproductiva de la Universidad Peruana Cayetano
Heredia

Proceso de Admisión

  • Evaluación del Expediente
  • Entrevista personal.

Cronograma 2022:

Cierre de inscripciones
Próximante

Matrícula
Próximante

Matrícula extraordinaria
Próximante

REQUISITOS*

Copia simple del Documento Nacional de Identidad, pasaporte o carnet de extranjería
Copia escaneada del Grado de Bachiller
Currículo vitae no documentado
Recibo o voucher de pago por derecho de inscripción
Llenar ficha de inscripción en línea y subir los requisitos en este enlace

*Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1)

Descuentos en el Pago de Pensiones:

DESCUENTO A EGRESADOS UPCH (5%) Egresados de Pregrado y
Posgrado (Maestrías y Doctorados)
DESCUENTO CORPORATIVO (5%) Admisión de 3 participantes (como
mínimo) de una misma institución al programa. Presentar una carta
institucional que lo acredite.

(*) Los descuentos no son acumulables.

Faspa

Av. Honorio Delgado 430, Urb Ingeniería, Lima – Perú

https://saludpublicayadministracion.cayetano.edu.pe

(511) 966459191